Formando comunidades lectoras

Manual práctico y teórico que orienta a comunidades educativas en el diseño, implementación y evaluación de un Plan Lector institucional. Propone una visión amplia de la lectura como práctica social, cognitiva y afectiva, y sugiere estrategias pedagógicas situadas que integran lectura literaria, digital, multimodal y disciplinar. Destaca el rol de docentes, bibliotecarios, estudiantes y familias en la formación de comunidades lectoras a través de acciones participativas y mediadas.

Características
Nivel: Segundo ciclo básico (5° a 8° básico), Tercer ciclo (I° a IV° medio)
Tipo de recurso: Estrategia metodológica, Evidencia y/o investigación, Recomendación literaria, Recursos de apoyo visual o audiovisual
Temas: Fomento lector, Plan de lectura
Adecuado a NEE:
Dimensiones de la estrategia LEC: Motivar y comprometer con la lectura, escritura y oralidad
Evidencia de uso: El diseño del Plan Lector propuesto ha mostrado aumentar la cantidad y diversidad de libros leídos por los estudiantes y ampliar los tipos de actividades lectoras en comunidades escolares. También mejora la motivación hacia la lectura al integrar prácticas auténticas, digitales y multimodales.
Experiencia de uso: Implementado en comunidades educativas de diversas regiones de Chile, especialmente en Educación Media. Es parte de la estrategia de fortalecimiento lector del MINEDUC y ha sido utilizado en programas de formación docente y bibliotecaria.
Autor/ Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile – Facultad de Educación Ministerio de Educación de Chile (División de Educación General)
Contacto: https://www.mineduc.cl/