Trabajamos para que todos los niños, niñas y adolescentes de Chile lean comprensivamente, de acuerdo a su nivel de desarrollo y disfruten con la lectura. Consideramos que aprender a leer oportunamente es un derecho de cada niño y niña. Como organización de la sociedad civil, nuestro rol es velar porque las instituciones cumplan con este cometido y colaborar desde nuestra experiencia y conocimiento en el trabajo articulado con las entidades gubernamentales responsables de las políticas públicas de aprendizaje lector.

Qué hacemos

Estudios y documentos

Colaboramos en los análisis de las competencias lectoras en el contexto educativo chileno para ajustar y mejorar nuestras intervenciones.

Ver más...

Red docente

Un espacio para trabajar en comunidad y fortalecer las competencias didácticas en el área del lenguaje y el fomento lector, la primera red de primero básico de Chile.

Ver más...

Repositorio de Recursos Pedagógicos

Garantizamos el acceso a recursos educativos de calidad para el desarrollo de habilidades lectoras.


Ver más...

Formación docente

Gestionamos una nutrida agenda de formaciones presenciales y online para fortalecer las habilidades y estrategias pedagógicas de lectura.

Ver más...

Incidencia y Políticas Públicas

Garantizamos el acceso a recursos educativos de calidad para el desarrollo de habilidades lectoras.


Ver más...

Destacados

Noticias

Candidatos presidenciales se comprometen por la lectura de los niños y niñas de Chile

Con miras a las próximas elecciones presidenciales, las ocho candidaturas firmaron el Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector, dando una clara señal de unidad y compromiso transversal con el aprendizaje lector de los niños y niñas de Chile. La iniciativa, impulsada por la red Por un Chile que lee en alianza con UNESCO

Entrevistas

"Simce con los que faltan": una propuesta para una evaluación más inclusiva

Tras la pandemia, la inasistencia escolar alcanzó niveles críticos. Un grupo de investigadores propone integrar datos de estudiantes ausentes para una evaluación más fiel, evidenciando las brechas de aprendizaje y orientando políticas públicas hacia la equidad educativa. Entrevistamos sobre este estudio a Susana Claro, investigadora de la Escuela de Gobierno UC y directora de la red Por un Chile que lee.

Opinión

Cada minuto cuenta: El tiempo de enseñanza de lectura.

En el marco del debate nacional por mejorar la calidad de la educación en Chile y la definición de las horas del plan de estudio en el Consejo Nacional de Educación, alertamos sobre la crítica situación de la comprensión lectora. Es esencial mantener al menos 8 horas semanales de lenguaje en 1° y 2° básico para asegurar el tiempo necesario para la enseñanza de lectura y escritura.