manifiento-color

Manifiesto por una formación docente en lectura y escritura inicial

Este Manifiesto es el resultado de un proceso colaborativo que, durante más de dos años, reunió a académicas, formadoras de docentes, integrantes de fundaciones, docentes y especialistas de la unidad de currículum del Ministerio de Educación. Convocadas por las redes Por un Chile que lee y ProLEER, se compartió un mismo propósito: fortalecer la formación inicial docente para asegurar que todos los niños y niñas de Chile aprendan a leer comprensivamente antes de terminar el segundo básico.

Desde esa convicción, se conformó el Taller de formadoras de docentes en Lenguaje, quienes aportaron desde sus saberes y experiencias para construir, una visión compartida sobre lo que debe ser la enseñanza inicial de la lectura y la escritura.

El Manifiesto es el resultado de este diálogo interdisciplinario y de este compromiso colectivo. No es solo un documento técnico, es una declaración de 10 acuerdos por una formación docente para la lectura y escritura inicial.

El Manifiesto es un llamado a las universidades, al Estado, a las fundaciones, a las escuelas y a la sociedad a tomar acciones para garantizar el derecho a leer y escribir de todos los niños y niñas de Chile.

Porque lo que está en juego no es solo el éxito escolar, sino la posibilidad de imaginar y construir futuros posibles.

Taller de formadoras de docentes en lenguaje

  • Carmen Sotomayor, María Jesús López, CIAE, Universidad de Chile.

  • Alejandra Meneses, Soledad Concha, Magdalena Müller, Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Rosita Puga, Fundación Educa Araucanía.

  • María Graciela Veas, Isabel Sanhueza, Nayareth Pino, Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación.

  • Marcela Jarpa, Andrea Bustos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

  • Jennifer Villagrán, Escuela El Saber, Comuna Nacimiento, Región del Bío – Bío.

  • Francisca Vizcaya, Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago.

  • Pelusa Orellana, Universidad de los Andes.

  • Paula Louzano, María Jesús Espinosa, Michelle Campos, Silvana de la Hoz, Universidad Diego Portales.

  • Tricia Mardones, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

  • Patricia Castillo, Universidad Católica del Norte, Antofagasta.

  • Loreto Cantillana, Evelyn Hugo, Universidad de las Américas.

  • María Josefina Aliaga, Francisca Santini, Fundación Astoreca.

  • Andrea Sanhueza, Fundación Ágape.

  • Marcela Elgueta, Aptus.