
Enseñar a enseñar lectura y escritura inicial
Esta iniciativa multisectorial nace del compromiso de investigadoras, formadoras de docentes, profesionales del Mineduc y docentes en ejercicio por fortalecer la formación inicial docente en lectura y escritura. A partir de un trabajo colaborativo de más de dos años, se diseñó un programa formativo basado en evidencia, que busca enseñar a futuros profesores y profesoras de educación básica a implementar prácticas pedagógicas sistemáticas, motivadoras e inclusivas en la enseñanza del código escrito, la comprensión y la producción textual desde los primeros años. El programa recoge también la voz de docentes expertos que ejercen en diversas regiones y contextos del país, y propone una propuesta concreta para su integración en la malla curricular de las carreras de pedagogía.
Este esfuerzo forma parte de las acciones prioritarias de Por un Chile que Lee para reducir las brechas de aprendizaje desde el inicio de la trayectoria escolar y contribuir a que todos los niños y niñas aprendan a leer comprensivamente antes de terminar el segundo básico.
El programa está disponible de manera gratuita, pero pedimos que completes un breve formulario para enviarte el programa por correo electrónico y mantenerte informado/a sobre futuras actividades y novedades relacionadas.

Este programa fue diseñado por:
- Alejandra Meneses, Pontificia Universidad Católica de Chile
- María Graciela Veas, Ministerio de Educación, Unidad de Curriculum y Evaluación
- Andrea Bustos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- María Jesús López, CIAE, Universidad de Chile
- Francisca Vizcaya, Corporación Educacional Arzobispado de Santiago
- Jennifer Villagrán, Escuela El Saber Comuna Nacimiento
- María Josefina Aliaga, Fundación Astoreca.
Participaron en el Taller de formadoras de docentes en lenguaje 2023-2024:
- Carmen Sotomayor, María Jesús López, CIAE, Universidad de Chile
- Alejandra Meneses, Soledad Concha, Magdalena Müller, Pontificia Universidad Católica de Chile
- Rosita Puga, Fundación Educa Araucanía
- María Graciela Veas, Isabel Sanhueza, Nayareth Pino, Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación
- Marcela Jarpa, Andrea Bustos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Jennifer Villagrán, Escuela El Saber, Comuna Nacimiento, Región del Bío – Bío
- Francisca Vizcaya, Corporación Educacional del Arzobispado de Santiag
- Pelusa Orellana, Universidad de los Andes
- Paula Louzano, María Jesús Espinosa, Michelle Campos, Silvana de la Hoz, Universidad Diego Portales
- Tricia Mardones, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
- Patricia Castillo, Universidad Católica del Norte, Antofagasta
- Loreto Cantillana, Evelyn Hugo, Universidad de las Américas
- María Josefina Aliaga, Francisca Santini, Fundación Astoreca
- Andrea Sanhueza, Fundación Ágape
- Marcela Elgueta, Aptus