Descripción
El documento “¿Cómo integrar la gramática en el aprendizaje de la escritura? Recomendaciones para docentes” de Silvana Arriagada y Carmen Sotomayor propone un enfoque práctico y significativo para enseñar gramática en el aula, conectándola directamente con la producción escrita.
Basado en el trabajo con docentes de la Región de O’Higgins, el material promueve el uso de textos auténticos, la reflexión metalingüística y la experimentación con recursos gramaticales en diversos géneros discursivos.
A través de ejemplos concretos, actividades paso a paso y una “caja de herramientas” gramatical, invita a los docentes a transformar la enseñanza de la gramática en una oportunidad para que sus estudiantes desarrollen escritura clara, coherente y creativa en contextos reales. Ideal para quienes buscan fortalecer su práctica pedagógica desde una perspectiva funcional y comunicativa de la lengua.
Características
Nivel: Primer ciclo básico (1° a 4° básico), Segundo ciclo básico (5° a 8° básico)
Tipo de recurso: Estrategia metodológica, Evidencia y/o investigación.
Temas: Estructura del lenguaje, Escritura.
Adecuado a NEE: Sí
Dimensiones de la estrategia LEC: Enseñar a comprender y producir textos orales y escritos, Promover el desarrollo del código escrito, Guiar el aprendizaje mediante la lectura, escritura y oralidad.
Evidencia de uso: El uso del recurso en talleres de formación docente en la Región de O’Higgins mostró un impacto positivo en los conocimientos pedagógicos sobre lectura y escritura de los más de 300 participantes. Además, se promovió una enseñanza más activa y crítica de la gramática, fortaleciendo la capacidad de los estudiantes para tomar decisiones informadas al escribir, experimentar con el lenguaje y mejorar la expresividad y efectividad de sus textos.
Experiencia de uso: El recurso ha sido utilizado por docentes de educación básica y media que participaron en el proyecto “Leer y escribir en la escuela”, desarrollado por la Universidad de O’Higgins en colaboración con el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile. Los talleres se implementaron en las tres capitales provinciales de la Región de O’Higgins —Rancagua, San Fernando y Pichilemu— con participación de docentes provenientes de 27 comunas de la región.
Autor/ Institución: Silvana Arriagada y Carmen Sotomayor.
Contacto: https://www.ciae.uchile.cl/