GLIFING es una metodología, basada en evidencia científica, que ofrece a la comunidad educativa, a los gabinetes psicopedagógicos y a las familias, la mejor experiencia en aprendizaje de la lectura. Es un método digital, gamificado y personalizado, llevando a cada alumno a su máximo potencial en fluidez y comprensión lectora, ofreciendo oportunidades de mejora a todos los alumnos y la emisión de informes individuales y grupales del perfil lector de los usuarios.
Características
Nivel: 1º a 6º básico
Tipo de recurso: Herramienta digital
Temas: Fluidez lectora y Comprensión lectora
Adecuado a NEE: Sí
Dimensiones de la estrategia LEC: Promover el desarrollo del código escrito; Enseñar a comprender y producir textos orales y escritos.
Evidencia de uso: El aprendizaje de la lectura a través del Método Glifing ayuda a mejorar la velocidad de lectura (Palabras por minuto), la precisión (errores) y la comprensión lectora, observando en muchas ocasiones estas mejoras con el aumento de un curso lector en 5 meses de entrenamiento.Glifing enmarca en la psicología cognitiva, que tiene como objeto de estudio los procesos mentales que originan el conocimiento, como las ideas, la percepción, la memoria y el aprendizaje, la formación de conceptos nuevos y el razonamiento lógico. Por otra parte, Glifing trabaja desde el paradigma de la plasticidad neuronal. Glifing sabe que la plasticidad cerebral es posible y para ello ha creado un entrenamiento personalizado, sistematizado, gradual e intensivo que provoca cambios en la estructura cerebral, haciendo posible la mejora en aspectos cognitivos como la memoria y la fluidez lectora.
Experiencia de uso: MINEDUC (2020 -2021); DGE MENDOZA, ARGENTINA (2022-2023); INTECAP, GUATEMALA (2024); GENERALITAT DE CATALUNYA, ESPAÑA
Autor/ Institución: Asociación Avesedari junto con la Universidad de Barcelona
Contacto: contacto@sbs.cl