
Reunimos a más de 140 docentes en exitoso seminario sobre formación de lectores
Con más de 140 asistentes y un auditorio lleno, el pasado jueves 5 de junio se realizó con gran éxito el seminario “Formar lectores: leer,
Con más de 140 asistentes y un auditorio lleno, el pasado jueves 5 de junio se realizó con gran éxito el seminario “Formar lectores: leer,
Los resultados del SIMCE 2024 en lectura para 4° básico confirman una realidad: cuando se pone foco en el aprendizaje lector, el sistema avanza. El
En los últimos años, Chile ha iniciado una profunda reforma en su sistema educativo público para mejorar la calidad y equidad de la enseñanza. Una
En el corazón de La Araucanía, una región marcada por desafíos sociales y educativos, la Fundación AraucaníAprende —uno de los socios de la red Por
Durante el segundo semestre de 2024 (abril-diciembre), la red Por un Chile que lee experimentó un notable crecimiento en sus redes sociales, reflejando el creciente
Tras la pandemia, la inasistencia escolar alcanzó niveles críticos, afectando la precisión de los reportes del Simce. Un grupo de investigadores propone integrar datos de
En el marco del debate nacional por mejorar la calidad de la educación en Chile y la definición de las horas del plan de estudio
Exploramos los hallazgos más recientes de Pelusa Orellana, directora académica del Centro de investigación e Innovación en Lectura (CIIL) de la Facultad de Ciencias Sociales
Hace casi dos años nació en Chile una iniciativa sin precedentes: la red Por un Chile que lee. Impulsados por los alarmantes resultados en comprensión
Por Juan Pablo Valenzuela Barros,Profesor titular del Instituto de Investigación Avanzada en Educación e investigador del CIAE (Universidad de Chile). El Centro de Investigación Avanzada