Este manual orienta a las comunidades educativas en el desarrollo de una cultura lectora inclusiva y democrática, con enfoque de género e interculturalidad. Ofrece herramientas prácticas para fortalecer la lectura como derecho, proponiendo actividades concretas para trabajar con estudiantes, familias y territorios. Se basa en el trabajo con mediadores de lectura, materiales accesibles, y procesos participativos, fomentando la lectura crítica, el diálogo y la vinculación entre escuela y comunidad. Está alineado con el currículum nacional y es de libre acceso.
Características
Nivel: Educación parvularia (0 años hasta Kínder), Primer ciclo básico (1° a 4° básico), Segundo ciclo básico (5° a 8° básico), Tercer ciclo (I° a IV° medio)
Tipo de recurso: Fomento lector, Plan de lectura, Diseño universal de aprendizaje (DUA)
Temas: Estrategia metodológica, Evidencia y/o investigación, Recomendación literaria
Adecuado a NEE: Sí
Dimensiones de la estrategia LEC: Motivar y comprometer con la lectura, escritura y oralidad
Evidencia de uso: El manual ha sido implementado por equipos pedagógicos, bibliotecarios y mediadores en diversas comunidades educativas, promoviendo experiencias significativas de lectura y fortaleciendo la participación de familias y estudiantes en proyectos lectores inclusivos y contextualizados.
Experiencia de uso: Usado por establecimientos educativos, bibliotecas CRA y programas de fomento lector a nivel nacional. Ha sido parte de las acciones impulsadas por el Plan Nacional de la Lectura y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Autor/ Institución: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, en colaboración con Fundación La Fuente, Plan Nacional de la Lectura y Ministerio de Educación.
Contacto: https://www.cultura.gob.cl/