Descripción
El documento “¿Cómo promover la motivación por la lectura? Recomendaciones para docentes” ofrece herramientas prácticas y reflexivas para fomentar el interés lector en estudiantes de educación básica y media. Elaborado en el marco del proyecto “Leer y escribir en la escuela”, propone comprender la lectura como una práctica social, identitaria y multimodal que trasciende lo escolar. A través de estrategias concretas —como validar lecturas vernáculas, ofrecer opciones según intereses, promover la autopercepción lectora positiva e incorporar formatos diversos—, el material entrega claves para construir comunidades lectoras significativas, conectadas con la vida cotidiana de los estudiantes. Ideal para docentes que buscan motivar a sus estudiantes desde una mirada inclusiva y actualizada de la lectura.
Características
Nivel: Primer ciclo básico (1° a 4° básico), Segundo ciclo básico (5° a 8° básico), Tercer ciclo (I° a IV° medio)
Tipo de recurso: Estrategia metodológica, Recomendación literaria.
Temas: Conocimientos previos, Conocimientos literarios, Fomento lector, Plan de lectura, Diseño universal de aprendizaje (DUA)
Adecuado a NEE: Sí
Dimensiones de la estrategia LEC: Motivar y comprometer con la lectura, escritura y oralidad.
Evidencia de uso: El recurso fue utilizado como parte de los talleres del proyecto “Leer y escribir en la escuela”, implementado por la Universidad de O’Higgins y el CIAE de la Universidad de Chile. Participaron más de 300 docentes, profesionales y asistentes de la educación de 27 comunas de la Región de O’Higgins, en 1200 encuentros formativos. Estos talleres tuvieron un impacto positivo en el fortalecimiento de los conocimientos pedagógicos sobre lectura y escritura, y el recurso busca amplificar dicho impacto ofreciendo estrategias prácticas para promover la motivación lectora desde una perspectiva inclusiva y situada.
Experiencia de uso: El recurso ha sido utilizado por docentes de educación básica y media que participaron en los talleres del proyecto “Leer y escribir en la escuela”, desarrollado en conjunto por la Universidad de O’Higgins y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile. Estas actividades formativas se llevaron a cabo en las ciudades de Rancagua, San Fernando y Pichilemu, con participación de docentes de 27 comunas de la Región de O’Higgins.
Autor/ Institución: Gabriela Gómez de la Universidad de O’Higgins y Lina Calle-Arango de Pontificia Universidad Católica de Chile
Contacto: https://www.uoh.cl/ y https://www.uc.cl/