Aprender A Leer: De Las Ciencias Cognitivas Al Aula. Stanilas Dehaene

Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de […]
Artículo: Separando Hechos de Ficción Sobre la Ciencia de la Lectura

Traducción de artículo de Harvard Graduate School of Education sobre mitos y conceptos erróneos en relación a la Alfabetización.
Diez prácticas esenciales para la Alfabetizáción Inicial

Este documento busca sistematizar 10 prácticas en lenguaje y alfabetización inicial que, de acuerdo a la evidencia empírica, se consideran imprescindibles de abordar en el aula para lograr niveles de desarrollo y aprendizaje significativos en estos dominios en Educación Parvularia (0-6 años). Para referirse a estas, se utiliza la noción de “prácticas instruccionales esenciales”, tomada […]
APP Primero Lee

A través de los siguientes juegos, podrás aprender y ejercitar las habilidades lectoescritoras de una manera lúdica y entretenida. ¡Te invitamos a Aprender Jugando!Recuerda que todos nuestros juegos están disponibles de manera gratuita en la APP Primero LEE, descargable desde Android e iOS. La aplicación Primero LEE, cuenta con diversos juegos didácticos para desarrollar habilidades asociadas […]
GLIFING

GLIFING es una metodología, basada en evidencia científica, que ofrece a la comunidad educativa, a los gabinetes psicopedagógicos y a las familias, la mejor experiencia en aprendizaje de la lectura. Es un método digital, gamificado y personalizado, llevando a cada alumno a su máximo potencial en fluidez y comprensión lectora, ofreciendo oportunidades de mejora a […]
La enseñanza de la lectura sí es tan compleja como la ciencia para construir naves espaciales

En este completo informe, la doctora en educación y especialista en lectura Louisa C. Moats argumenta por qué la ciencia de la lectura debería ser un conocimiento obligatorio para todos quienes enseñan a leer, dado que existe un cúmulo de investigación muy robusta sobre cómo enseñar a leer de forma más efectiva. Por lo tanto, […]
Ejemplo de un esquema de planificación para enseñanza de la lectura 1° básico, según la ciencia de la lectura

Esta breve infografía busca entregar un resumen simplificado de lo que plantea la ciencia de la lectura sobre qué y cómo enseñar la lectura inicial. Esto incluye modelos que nos presentan los conocimientos y habilidades que deben ir dominando los estudiantes (por ejemplo, modelo de la cuerda de la lectura y modelo simple de la […]
Principios del aprendizaje inicial de la lectura: ¿Por qué enseñar a leer con un enfoque fonético?

En este documento se da cuenta de los principios científicos que fundamentan la enseñanza de la lectura mediante un enfoque fonético y qué implica este según la ciencia del aprendizaje.
La lectura es lo primero: los pilares fundamentales para enseñar a leer, basados en evidencia

Este documento es una revisión de lo que ha demostrado la evidencia científica en torno a la forma más efectiva de enseñar a leer. Entrega recomendaciones y ejemplos sobre cómo llevar a cabo una enseñanza de la lectura.
Publicación: aprendizaje inicial de la lectura desde las ciencias cognitivas: ¿Qué ruta seguir?

En este documento se propone una ruta para enseñar a leer desde un enfoque fonético, el cual está amparado por la ciencia del aprendizaje. Se detallan con fundamentos científicos y con ejemplos concretos estas tres dimensiones: 1.Desarrollo de la conciencia fonológica.2.Instrucción explícita y sistemática de la relación grafema-fonema.3.Desarrollo de las representaciones ortográficas.