Hace casi dos años nació en Chile una iniciativa sin precedentes: la red Por un Chile que lee. Impulsados por los alarmantes resultados en comprensión lectora que afectan a nuestros estudiantes, un grupo de personas comprometidas con la lectura decidió unir esfuerzos para visibilizar esta crisis y trabajar en soluciones concretas desde la sociedad civil y las políticas públicas.
En estos dos años, hemos logrado grandes avances: la realización de encuentros regionales, la elaboración de estudios clave, y la incorporación de nuevos socios que han ampliado nuestro alcance y capacidad de acción. Hoy, más de 100 socios y colaboradores forman parte de este esfuerzo colectivo que busca transformar la realidad lectora de nuestro país.
Además, la red ha tendido puentes con el Ministerio de Educación y otras fundaciones en América Latina, inspirando el nacimiento de redes similares en otros países. Sin embargo, pese a estos logros, la urgencia persiste: Chile necesita movilizarse como país para revertir los bajos niveles de comprensión lectora, habilitadores fundamentales para otros aprendizajes académicos y socioemocionales.
Nuestro objetivo es claro y sigue siendo inaplazable: que todos los niños y niñas de Chile lean comprensivamente, de manera oportuna y acorde a su nivel de desarrollo, y que encuentren en la lectura no solo una herramienta de aprendizaje, sino también una fuente de disfrute y crecimiento personal.
Hoy más que nunca, necesitamos sumar voluntades. Invitamos a todas y todos: personas, organizaciones, autoridades y comunidades, a hacerse parte de este esfuerzo. La lectura es una prioridad nacional, y juntos podemos construir un Chile que ofrezca mejores oportunidades y un futuro más justo.
Porque un Chile que lee es un Chile que crece.
Carolina Andueza
Susana Claro
Rosita Puga
Carolina Melo
Pelusa Orellana
Paulina Retamales
Directorio red Por un Chile que lee