Desde la Red se reconoce la recuperación de la lectura como un desafío a nivel país. Para esto, se celebraron dos seminarios en la Universidad de Concepción (UDEC) y en la la Universidad Católica del Norte (UCN), el 9 y 15 de noviembre respectivamente.
Durante el seminario realizado en la UDEC se contó con destacados expositores en el área de educación y se centró en el desafío de formar lectores. Se compartieron prácticas pedagógicas que han tenido buenos resultados, así como la importancia de las políticas públicas. Por su parte, la instancia celebrada en la UCN tomó la misma línea con un énfasis en el rol de los docentes.
Ambos encuentros aportaron tanto a expandir la discusión sobre la importancia de la lectura, como a compartir diversas herramientas basadas en la investigación para fomentar esta práctica en los niños y niñas. Además, sirven como instancias para fortalecer las redes entre los actores motivados en este proceso.
Los seminarios fueron destacados desde la administración de ambas instituciones. La vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, Ximena Gauche Marchetti, manifestó el interés de la institución por continuar «profundizando la discusión teórica, metodológica y clínica, entre otras posibilidades, del fenómeno de la lectura de textos». Desde la institución norteña, la decana de la Facultad de Educación, Patricia Castillo Ladino, afirmó: “La lectura y escritura constituyen un deber social y cultural. Como país, tenemos una deuda pendiente en este ámbito, y nos involucramos con la necesidad de potenciar las habilidades de lectoescritura inicial para promover su promoción”, señaló.